Introduzca su dirección de correo electrónico y suscríbase a nuestro boletín de noticias

JBRplas plastic injection mold 007

Cotización de moldes de inyección (1)

Comparta su amor

1. Conocimientos básicos de cotización

(1) Una vez recibidas las muestras o los planos del cliente para su consulta, realice la revisión de los planos y el presupuesto preliminar.

  1. Consideraciones sobre la revisión del dibujo: Material, dimensiones, estructura, requisitos de tolerancia 2D (los costes adicionales por piezas de repuesto, múltiples pruebas y revisiones deben incluirse en el presupuesto para piezas complejas o de alta precisión).
  2. Requisitos del cliente para el material del molde y el tratamiento térmico: Los materiales de mayor calidad aumentan los costes.
  3. Complejidad estructural: Las estructuras más complejas (por ejemplo, moldes de tres placas, mecanismos deslizantes, sistemas de refrigeración) conllevan costes más elevados.
  4. Recomendaciones técnicas: Asesorar a los clientes sobre la optimización del diseño del producto para simplificar la estructura del molde, reducir costes y mejorar la eficacia de la producción.

(2) Factores que afectan al precio del moho

  1. Vida útil del moho: La selección del material y el diseño estructural repercuten directamente en los costes de material y mecanizado.
  2. Precisión del producto: Una mayor precisión exige procesos de mecanizado y un diseño más estrictos, lo que aumenta los riesgos y los costes.
  3. Diseño estructural del molde: Dictada por la vida útil, la precisión y los requisitos de mecanizado, influye directamente en los costes de fabricación.

2. Componentes del molde de plástico Cotización

  1. Información sobre el producto: Nombre, número de pieza, tipo de resina, número de cavidades, etc.
  2. Costes de desarrollo del mercado.
  3. Costes de ingeniería:
    • Gestión de proyectos
    • Diseño de moldes
    • Programación CNC
    • Inspección de control de calidad
  4. Costes de material (varía según el grado del molde):
    • Base del molde
    • Insertos de núcleo/cavidad
    • Deslizadores, elevadores
    • Electrodos (electrodos de cobre)
  5. Componentes adquiridos:
    • Sistema de corredores
    • Sistema de eyección
    • Sistema de refrigeración
    • Sistemas de acción lateral y de apertura de moldes
    • Otros componentes
  6. Costes de mecanizado:
    • Torno, fresado, taladrado, rectificado, CNC, electroerosión, corte por hilo, pulido, montaje, tratamiento de superficies, etc.
  7. Otros costes:
    • Pruebas + materiales
    • Envío + aduanas + embalaje
    • Entrega de muestras
  8. Gastos de gestión
  9. Condiciones de pago y calendario de entrega
  10. Evaluación del ciclo de producción de moldes

3. Clasificación del moho por grados

Basado en las normas SPI-SPE:

  1. Clase 101 Molde (1.000K+ disparos, producción de precisión a largo plazo):
    • Materiales de alta dureza (por ejemplo, acero DME #2, acero 4140, 48-50 HRC).
    • Control de temperatura, componentes endurecidos y canales de agua a prueba de óxido.
  2. Molde de clase 102 (disparos ≤1.000K, producción en serie):
    • Similar a la clase 101 pero con características opcionales (por ejemplo, pasadores guía, placas duras).
  3. Molde de clase 103 (≤500K disparos, producción media):
    • Acero P20 (28-32 HRC) o equivalente.
  4. Molde clase 104 (≤100K disparos, producción de bajo volumen):
    • Bases de molde blandas de acero o aluminio.
  5. Molde de clase 105 (≤500 disparos, prototipos/moldes de prueba):
    • Aluminio, resina epoxi o materiales de bajo coste.

4. Estructura básica del molde

La estructura básica de un molde puede dividirse en sistemas funcionales: Sistema de corredoresSistema de conformadoSistema de control de la temperaturaSistema de ventilaciónSistema de eyecciónSistema de apertura/cierre del moldeRestablecer sistema

  1. Base del molde:
    La base del molde sirve como armazón de todo el molde. Todos los componentes se diseñan basándose en la estructura de la base del molde.
    • Coste: Normalmente supone 10%-30% del coste total del molde.
    • Componentes:
      • Placa superior (Placa de sujeción)
      • Placa A (Placa de molde frontal)
      • Placa B (Placa del molde trasero)
      • Placa C (Pilar de soporte)
      • Placa inferior
      • Placa eyectora
      • Placa de retención del eyector
      • Pasadores guía, pasadores de retorno, pasadores eyectores, pilares de apoyo, pasadores de tope, etc.
    • Principales proveedores de bases para moldes:
      • China: LKM (Long Ji Mold Base), Hongfeng, Zhonghua, Mingli.
      • Internacional: FUTABA (Japón), DME (EE.UU.), HASCO (Alemania), STRACK (Europa).
  2. Sistema de formación de moldes
    • Insertos para núcleos y cavidades (insertos para moldes):Incrustado en las placas base del molde para reducir costes y simplificar el mecanizado.
    • Requisitos materiales: Alta dureza (28-65 HRC), resistencia a la corrosión y estabilidad térmica.
    • Terminología:
      • Molde frontal (cavidad/molde madre)
      • Molde trasero (núcleo/molde padre)
    • Deslizadores y elevadores:
      • Deslizadores: Se utiliza para formar socavados o rasgos laterales.
      • Elevadores angulares: Asista en la expulsión de geometrías complejas.
  3. Sistema (S.R.G):
    • Colada: Conecta la boquilla de la máquina de inyección al molde.
    • Corredor: Canales que distribuyen el plástico fundido a las cavidades.
    • Puerta: Punto de entrada del plástico fundido en la cavidad.
  4. Componentes estándar del molde:
    • Marcas nacionales: LKM (China).
    • Marcas internacionales:DME (EE.UU.), HASCO (Alemania), STRACK (Alemania), EOC (Europa), STAUBLI (Francia), MISUMI (Japón), NITTO (Japón).

5. Clasificación de los moldes de plástico

  1. Por dureza del material:
    • (1) Moldes endurecidos (THROUGHLY HARDEN):
      • Los aceros para núcleos/cavidades requieren un tratamiento térmico (por ejemplo, temple) para conseguir 44+ HRC.
      • Materiales: H11, H13, 420, S7.
      • Vida útil: 500.000+ disparos.
    • (2) Moldes preendurecidos (PREendurecidos):
      • Aceros para núcleo/cavidad (por ejemplo, P20, NAK80, aluminio) con <42 HRC.
      • Vida útil: <500.000 disparos.
  2. Por diseño estructural:
    • (1) Moldes estándar:
      • Moldes de dos placas
      • Moldes de tres placas
    • (2) Moldes roscados:
      • Expulsión automática del husillo (motorizada, hidráulica).
      • Moldes multicapa para producción de gran volumen.
      • Requiere sistemas de canal caliente para su automatización.
    • (3) Moldes apilables
      • Definición: Los moldes apilados, también conocidos como "moldes sándwich", constan de dos o más capas de molde apiladas.
      • Características:
        • Requiere un canal principal largo para distribuir el material fundido a una placa central de canal caliente.
        • Ideal para piezas planas de paredes finas y producción de gran volumen.
        • Tres superficies de separación deben abrirse simultáneamente.
        • La fuerza de sujeción aumenta sólo 5%-10%pero la capacidad de producción se duplica.
      • Desafíos:
        • Los sistemas de canal frío requieren la eliminación manual de los residuos del canal, lo que complica la automatización.
        • La tecnología de canal caliente es fundamental para lograr una producción automatizada eficiente.
    • (4) Moldes de inserción
      • Moldeo por inserción:
        • Los componentes colocados previamente (por ejemplo, insertos metálicos) se incrustan en la cavidad del molde antes de la inyección.
        • La resina fundida se une al inserto para formar un único producto integrado.
      • Moldeo Outsert:
        • Proceso especializado en el que la resina se sobremoldea en zonas localizadas de un sustrato metálico preformado.
  3. Clasificación por color Cantidad
    • Moldes monocolor:
    • Moldes bicolor:
      • Combina un material base duro (por ejemplo, ABS, PC) con un material de sobremoldeo blando (por ejemplo, TPE, TPU).
      • Requiere dos moldes separados:
        • Primer molde: Produce la pieza base dura.
        • Segundo molde: Coloca la pieza dura en la cavidad posterior y sobremoldea el material blando.
      • Consideraciones clave:
        • Alineación precisa de las superficies de separación.
        • Complejidad estructural (deslizadores, elevadores, insertos).
    • Moldes multicolor (3+ colores):
      • Similar a los moldes de dos colores pero con cavidades adicionales y pasos de moldeo secuenciales.
      • Alta precisión necesaria para el posicionamiento de la pieza y la alineación del molde.
    • Moldes de silicona
      • Moldes de silicona sólida: Para piezas de goma.
      • Moldes LSR (caucho de silicona líquida): Para la inyección de silicona líquida de alta precisión.

Comparte tu aprecio

Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, actualizaciones y ofertas.