Vídeo


Noticias


Introduzca su dirección de correo electrónico y suscríbase a nuestro boletín de noticias
El diseño de moldes es la columna vertebral de la fabricación moderna, ya que permite la producción en serie de componentes de precisión en industrias como la automovilística, la médica y la de bienes de consumo. Un molde bien diseñado garantiza la consistencia del producto, reduce los residuos y optimiza la eficacia de la producción. Esta guía sintetiza los principios críticos, los retos y las tendencias emergentes para capacitar a los diseñadores de moldes en el dominio de esta intrincada disciplina.
Mantener un grosor de pared constante es primordial para evitar defectos como marcas de hundimiento, alabeos y enfriamientos desiguales. Las secciones gruesas se enfrían más lentamente, provocando desequilibrios de contracción, mientras que las paredes finas corren el riesgo de un llenado incompleto. Por ejemplo:
Las transiciones graduales (mediante filetes o chaflanes) entre espesores variables minimizan las concentraciones de tensiones.
Los ángulos de inclinación facilitan la expulsión de la pieza y reducen el desgaste de la herramienta. Las recomendaciones varían según el material y el acabado superficial:
Las piezas muy texturizadas (por ejemplo, los estándares SPI/VDI) requieren un calado adicional para evitar que se peguen.
Las esquinas afiladas dificultan el flujo de material y crean puntos de tensión. Las directrices de diseño incluyen:
Los bordes redondeados mejoran la integridad estructural y reducen los costes de mecanizado.
Ambos deben soportar altas presiones y calor. Se prefieren los aceros para herramientas (p. ej., SKD11, SKD61) por su durabilidad, mientras que el aluminio es adecuado para la creación de prototipos. La expansión térmica y los índices de contracción del material deben alinearse con las propiedades de la resina (por ejemplo, el PPS requiere una tolerancia de ±0,5%).
Un enfriamiento eficaz minimiza el tiempo de ciclo y los defectos:
Una refrigeración deficiente representa 70% del tiempo de ciclo; los sistemas optimizados pueden reducirlo en 30%.
Los materiales blandos (por ejemplo, TPE) pueden requerir pasadores más anchos para distribuir la fuerza.
La colocación de compuertas en secciones gruesas garantiza un llenado adecuado y minimiza el chorro.
Material | Puntos fuertes | Aplicaciones |
---|---|---|
Acero endurecido (SKD61) | Alta resistencia al desgaste, durabilidad | Producción de gran volumen |
Aluminio | Ligero y rentable | Prototipos, bajo volumen |
Cobre berilio | Conductividad térmica superior | Moldes que requieren un enfriamiento rápido |
Acero preendurecido | Coste y durabilidad equilibrados | Ciclos de producción moderados |
Los diseñadores de moldes tienden un puente entre la creatividad y la ingeniería, transformando conceptos de producto en realidades fabricables. Al adherirse a principios como el grosor uniforme de las paredes, la refrigeración estratégica y la optimización de materiales -al tiempo que adoptan innovaciones como la IA y la fabricación aditiva- impulsan la eficiencia y la calidad en la producción moderna. A medida que las industrias evolucionan, el papel de los diseñadores de moldes seguirá siendo fundamental para lograr una fabricación sostenible y de alta precisión.