El mecanizado CNC del acero es una piedra angular de la fabricación moderna, ya que ofrece una resistencia, durabilidad y precisión inigualables para componentes críticos de todos los sectores. Esta guía sintetiza las ideas clave sobre la selección de materiales, las estrategias de mecanizado y las técnicas de postprocesado para optimizar sus proyectos de CNC del acero.
Calidades de acero clave para el mecanizado CNC
La elección del grado de acero influye directamente en la maquinabilidad, el rendimiento mecánico y el coste. A continuación se indican las categorías más utilizadas:
Acero bajo en carbono (acero dulce)
Grados: 1018, 1215, A36
Características:
Contenido de carbono <0,3%, que ofrece una excelente soldabilidad y conformabilidad.
Resistencia moderada (límite elástico ~310-415 MPa) con alta ductilidad.
Aplicaciones: Componentes estructurales (pernos, fijaciones, soportes), bastidores de automóviles y piezas de maquinaria en las que se prioriza la rentabilidad.
Consejos de mecanizado:
Utilice herramientas afiladas de HSS o carburo para evitar el endurecimiento por deformación.
Emplee refrigerantes de aceite soluble para gestionar el calor durante el fresado a alta velocidad.
Acero al carbono medio
Grados: 1045, 1144
Características:
Contenido de carbono 0,3-0,6%, resistencia al equilibrio (rendimiento ~450-655 MPa) y maquinabilidad.
Tratable térmicamente para mejorar la resistencia al desgaste.
Aplicaciones: Engranajes, ejes, componentes hidráulicos y cigüeñales de automoción.
Consejos de mecanizado:
Prefiera fresas de 2-3 filos para una evacuación eficaz de la viruta.
Post-procesado con esmerilado para eliminar las rebabas.
Acero con alto contenido en carbono
Grados: 1095, D2
Características:
Contenido de carbono >0,6%, que proporciona una dureza excepcional (hasta Rockwell C60) pero una ductilidad reducida.
Ideal para la retención de filos en herramientas de corte y muelles.
Aplicaciones: Cuchillas, hojas de sierra y troqueles industriales.
Consejos de mecanizado:
Utilice herramientas de metal duro o revestidas con velocidades de avance lentas para minimizar el calor.
Tratamiento térmico posterior (por ejemplo, revenido) para aliviar las tensiones internas.
Acero aleado
Grados: 4140, 4340, 8620
Características:
Mejorado con cromo, molibdeno o níquel para mayor tenacidad y resistencia a la fatiga
El límite elástico oscila entre 55.000 psi (8620) y 122.000 psi (4340)
Aplicaciones: Componentes aeroespaciales, piezas de automoción sometidas a grandes esfuerzos (por ejemplo, ejes de transmisión) y equipos de petróleo/gas.
Consejos de mecanizado:
Optimice la refrigeración con sistemas de alta presión para gestionar la distorsión térmica
Utilice herramientas recubiertas de TiAlN para el acabado a alta velocidad
Acero inoxidable
Grados: 304, 316, 17-4 PH
Características:
Contenido en cromo ≥10,5%, que proporciona resistencia a la corrosión y biocompatibilidad.
Los altos índices de endurecimiento por deformación requieren herramientas especializadas
Aplicaciones: Implantes médicos, herrajes marinos y equipos de procesamiento de alimentos
Consejos de mecanizado:
Emplee velocidades de avance bajas y un caudal de refrigerante constante para evitar el gripado
Utilice fresas recubiertas de AlTiN para mejorar la vida útil de la herramienta
Parámetros críticos de mecanizado
1. Velocidades y avances
Acero bajo en carbono: 100-350 SFM (pies de superficie por minuto) con velocidades de avance moderadas
Acero con alto contenido en carbono/aleación: Reduzca la velocidad a 50-200 SFM para evitar el desgaste de la herramienta.
Acero inoxidable: Mantenga las velocidades por debajo de 150 SFM con altos avances para mitigar el endurecimiento por trabajo.
2. Selección de herramientas
Herramientas de metal duro: Esencial para aceros templados (por ejemplo, D2, 4340) debido a la resistencia a la abrasión.
Acero de alta velocidad (HSS): Adecuado para aceros bajos en carbono y prototipos
Sistemas de refrigeración: Refrigeración por inundación o a través de la herramienta para aleaciones intensivas en calor como el inoxidable 316
3. Tolerancias y acabado superficial
Tolerancia estándar: ±0,005″ para componentes generales.
Alta precisión: Consiga ±0,001″ para piezas aeroespaciales o médicas utilizando utillaje rígido y entornos con temperatura controlada.
Postprocesado y tratamientos superficiales
1. Tratamiento térmico
Carburación: Mejora la dureza superficial de los aceros bajos en carbono (por ejemplo, 1018) para engranajes resistentes al desgaste.
Temple y revenido: Aumenta la tenacidad en aceros de carbono medio como el 1045
2. Recubrimientos y acabados
Recubrimiento en polvo: Proporciona resistencia a la corrosión (0,15-0,3 mm de grosor) para piezas de automoción
Galvanoplastia: El niquelado o cromado mejora la estética y la resistencia al desgaste
Pasivación: Elimina el hierro libre del acero inoxidable para mejorar la resistencia a la corrosión
3. Esmerilado y pulido
Consiga Ra <0,8 μm para componentes médicos u ópticos mediante rectificado de precisión
Aplicaciones industriales
Automoción: Soportes del motor (acero 4140), engranajes de la transmisión (acero 4340)
Aeroespacial: Álabes de turbina (inoxidable 17-4 PH), tren de aterrizaje (aleación 4340)
Médico: Instrumental quirúrgico (inoxidable 316), implantes ortopédicos (Ti-6Al-4V con accesorios de acero)
Energía: Cuerpos de válvulas (acero A514), componentes hidráulicos (acero 1045)
Directrices para la selección de materiales
Factor
Baja emisión de carbono
Carbono medio
Alto contenido en carbono
Acero aleado
Acero inoxidable
Fuerza
Moderado
Alta
Muy alto
Muy alto
Alta
Maquinabilidad
Alta
Moderado
Bajo
Bajo-moderado
Bajo
Resistencia a la corrosión
Bajo
Bajo
Bajo
Moderado
Muy alto
Coste
Bajo
Medio
Medio
Alta
Alta
Cuándo elegir:
Baja emisión de carbono: Producción en serie económica
Acero inoxidable: Entornos corrosivos o higiénicos
Acero aleado: Aplicaciones de tensión o desgaste extremos
Tendencias emergentes
Mecanizado híbrido aditivo: Combine moldes de acero impresos en 3D con acabado CNC para geometrías complejas
Optimización impulsada por la IA: Los algoritmos de aprendizaje automático predicen el desgaste de las herramientas y optimizan los avances para aleaciones como la 4140
Prácticas sostenibles: Las calidades de acero reciclado y las máquinas CNC de bajo consumo reducen el impacto medioambiental
Alineando las propiedades del material con las estrategias de mecanizado, los fabricantes pueden liberar todo el potencial del acero en la ingeniería de precisión. Para obtener soluciones a medida, colabore con talleres CNC certificados para superar los retos específicos de cada grado y lograr resultados rentables y de alto rendimiento.